Ir al contenido principal

Entradas

Biofísica

La biofísica es la ciencia que estudia la  biología  con los principios y métodos de la  física . Desde un punto de vista puede concebirse que los conocimientos y enfoques acumulados en la física "pura" pueden aplicarse al estudio de sistemas biológicos. En ese caso la biofísica le aporta conocimientos a la biología, pero no a la física, sin embargo, le ofrece a la física evidencia experimental que permite corroborar teorías. La biofísica es un campo variado en el que intervienen l a  biología  la  física  la   química   matemáticas   ingeniería genética   fisiología  y  medicina  todas con el objetivo de entender a los sistemas utilizando experimentos y Paralelo a esto los biofísicos están desarrollando nuevas herramientas computacionales basados en principios físicos establecidos que son suficientes para un experimento, además de la ayuda de las herramientas de biología molecular, debido a que son muy útiles L...

Bioquímica

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos , especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones.

Medicina 2.0

Es la web 2.0 + medicina (Focalizada en la comunicación y tecnología en la relación médico paciente, personal),  una nueva forma de participación de los usuarios en el sistema de atención de la salud. Es importante ya que facilita el acceso a p acientes con difícil acceso a proveedores de salud y viceversa, debido a factores relacionados con: Distancia (en ocasiones aislamiento). Transporte. Condiciones de salud. Condiciones sociales. Recursos técnicos y humanos limitados. Ahorro en cuanto al costo del mantenimiento a hospitales. Reducción de lista de espera. Reducción de gastos relacionados ala transportación. Mejoras en la calidad de consultas. Mejorar el entrenamiento y la educación de los profesionales de salud Herramientas de la Medicina 2.0:  Salupedia Redpacientes GANFYD Hello Health